

V Volta motociclista a Galicia de 1982
José Manuel Taboada tenía una cámara súper 8 que se había comprado gracias a que había ahorrado algo de dinero. También tenía un pequeño manual que explicaba en detalle algunos conceptos básicos de cine y las más significativas técnicas de filmación: primeros planos, duración de las escenas, todo lo que hay que saber de los enfoques, la importancia de la luz…
El trato al que llegaron nuestros protagonistas fue el siguiente. “Si vosotros compráis las películas, yo os grabo”. Y así fue. Una semana después de la competición, “pilotos y cineasta” se juntaron para ver la filmación: tres rollos empalmados, grabados a pulso y sin ediciones posteriores. Todos quedaron impresionados con el resultado. Sin duda, mucho mejor de lo esperado. La cinta la guardó Manuel Portela (tercero en la clasificación individual y primero por equipos), hasta que 28 años más tarde, Taboada se la volvió a pedir para pasarla a formato video. Con la excusa de una cena, nuestro “Steven Spielberg” volvió a juntar a todos en su casa. Al ver nuevamente la filmación (a la cual había incorporado el audio) todos se emocionaron.
Sin querer revelaros el contenido, deciros que las primeras escenas limando el motor, están grabadas en el taller de camiones que el padre de Alberto Alonso (vestido con un jersey azul, el de amarillo es Manuel Portela, posteriormente en plena competición el dorsal 6 corresponde a Sandro Portela y el 5 a su compañero Francisco Mosquera) tenía en San Pedro de Sárdoma, Vigo. A lo largo de las diferentes escenas grabadas en Vigo, Xinzo, Verin... podremos también ver al organizador del evento, el Doctor Vázquez Noguerol en su porche 928, a un jovencísimo Manoel Soto con la bandera a cuadros dando la salida en la Avenida de la Florida o al mismísimo Eugenio Fadrique haciendo entrega de algunos trofeos en la cena de gala celebrada en el Gran hotel de la Toja.
La película se ha dividido en tres partes. Para verlo solo tienes que pincha en la palabra PRIMERA PARTE para disfrutar de las primeras escenas (preparativos en el garaje, concentración de vehículos en O Castro, banderazo de salida...), o en SEGUNDA PARTE, para ver el desenlace (las etapas, dispositivos de navegación, en ruta, carreteras secundarias...) y en TERCERA PARTE, (para ver la llegada a la Isla de La Toja y entrega de trofeos en el Casino).
Como no podía ser de otra forma, la prensa local se hizo eco de la prueba y de la clasificación final.

Fecha de la foto
Para comentar inicia tu sesión aquí
Para comentar inicia tu sesión aquí
V Volta motociclista a Galicia de 1982
José Manuel Taboada tenía una cámara súper 8 que se había comprado gracias a que había ahorrado algo de dinero. También tenía un pequeño manual que explicaba en detalle algunos conceptos básicos de cine y las más significativas técnicas de filmación: primeros planos, duración de las escenas, todo lo que hay que saber de los enfoques, la importancia de la luz…
El trato al que llegaron nuestros protagonistas fue el siguiente. “Si vosotros compráis las películas, yo os grabo”. Y así fue. Una semana después de la competición, “pilotos y cineasta” se juntaron para ver la filmación: tres rollos empalmados, grabados a pulso y sin ediciones posteriores. Todos quedaron impresionados con el resultado. Sin duda, mucho mejor de lo esperado. La cinta la guardó Manuel Portela (tercero en la clasificación individual y primero por equipos), hasta que 28 años más tarde, Taboada se la volvió a pedir para pasarla a formato video. Con la excusa de una cena, nuestro “Steven Spielberg” volvió a juntar a todos en su casa. Al ver nuevamente la filmación (a la cual había incorporado el audio) todos se emocionaron.
Sin querer revelaros el contenido, deciros que las primeras escenas limando el motor, están grabadas en el taller de camiones que el padre de Alberto Alonso (vestido con un jersey azul, el de amarillo es Manuel Portela, posteriormente en plena competición el dorsal 6 corresponde a Sandro Portela y el 5 a su compañero Francisco Mosquera) tenía en San Pedro de Sárdoma, Vigo. A lo largo de las diferentes escenas grabadas en Vigo, Xinzo, Verin... podremos también ver al organizador del evento, el Doctor Vázquez Noguerol en su porche 928, a un jovencísimo Manoel Soto con la bandera a cuadros dando la salida en la Avenida de la Florida o al mismísimo Eugenio Fadrique haciendo entrega de algunos trofeos en la cena de gala celebrada en el Gran hotel de la Toja.
La película se ha dividido en tres partes. Para verlo solo tienes que pincha en la palabra PRIMERA PARTE para disfrutar de las primeras escenas (preparativos en el garaje, concentración de vehículos en O Castro, banderazo de salida...), o en SEGUNDA PARTE, para ver el desenlace (las etapas, dispositivos de navegación, en ruta, carreteras secundarias...) y en TERCERA PARTE, (para ver la llegada a la Isla de La Toja y entrega de trofeos en el Casino).
Como no podía ser de otra forma, la prensa local se hizo eco de la prueba y de la clasificación final.

Fecha de la foto
ME INTERESA
Si está interesado/a en adquirir esta imagen desde PHOTTIC le trasladaremos su interés al propietario para que se pongan en contacto entre ustedes.
Los datos aportados serán enviados entre ustedes y Phottic no se hace responsable de su tratamiento ni del uso que puedan hacer de los mismos.
*Para poder solicitar al propietario su interés en la foto debe estar previamente logueado
REDES SOCIALES